Si estás pensando en realizar una instalación de fibra óptica en tu nueva comunidad de vecinos, debes tener en cuenta varios factores. Lo primero y más importante es que compruebes y consultes la normativa que se aplica a este tipo de instalaciones de fibra en las comunidades de vecinos. En la mayoría de las urbanizaciones es frecuente que los vecinos desconozcan la normativa aplicable, lo que puede dar lugar a ciertos problemas entre propietarios.
¿Cuál es esta normativa?
Es habitual que algunos hogares tengan alguna incompatibilidad en su red doméstica, lo que provoca caídas en su conexión a Internet. Por lo tanto, la adquisición y puesta en marcha de un servicio de fibra depende de varios factores, como las normativas y leyes de la zona donde se encuentra la comunidad de vecinos y las políticas de la empresa de telecomunicaciones que presta el servicio de fibra. Por lo general, la instalación de líneas de fibra óptica requiere el tendido de cables y equipos en la propiedad común de la comunidad. Por tanto, debes obtener el consentimiento y permiso de la junta de vecinos o del administrador de fincas antes de iniciar la instalación.
También deberías ponerte en contacto con la empresa de telecomunicaciones para informarte sobre los requisitos de instalación y los costes asociados al tendido de fibra en la comunidad. Para ello es muy recomendable que llames a los teléfonos de atención al cliente que tienen habilitados las diferentes compañías, aquí te dejo algunos de los más comunes:
- Teléfono gratuito de Lowi: 121
- Teléfono gratuito de MásMóvil: 2373
- Teléfono gratuito de Finetwork: 1777
- Teléfono gratuito de Vodafone: 22123
- Teléfono gratuito de Movistar: 1004
En algunos casos, puede que el operador ya haya tendido fibra en la zona, por lo que es posible conectarse a la red existente en lugar de instalar una nueva infraestructura.
Es recomendable seguir los siguientes pasos como guía:
- Solicitar a la comunidad de vecinos una licencia de obras para instalar la estructura de fibra óptica en todo el edificio.
- Para evitar posibles problemas, haz un informe de dónde y cómo se instalará la fibra para tener un mejor control del proceso y evitar posibles daños a cualquier propiedad durante la instalación.
- Si la solicitud de instalación se ha comunicado a la comunidad de vecinos, deberá esperar su respuesta, ya que es probable que algunos vecinos no estén de acuerdo con la instalación.
La normativa que se aplica a las comunidades de vecinos es la Ley de Propiedad Horizontal. Esta ley establece que necesitas el apoyo de al menos un tercio de los propietarios para realizar tú mismo cualquier instalación en el edificio. Si los vecinos están de acuerdo con la instalación, no habrá problemas, salvo que el coste de la instalación dependa de la comunidad.
Los problemas surgen cuando los votos son negativos. Sin embargo, si no hay respuesta al cabo de tres meses, puedes llevar a cabo el tendido de las líneas de fibra óptica de forma individual. En este caso, podría haber un conflicto, ya que las redes de telecomunicaciones se consideran servicios básicos para los ciudadanos (según la normativa). De este modo, si la infraestructura del edificio no permite realizar la instalación a través del suelo o las tuberías, se procederá a hacerlo a través de la fachada del edificio.
¿Qué hay que hacer una vez que hemos conseguido el permiso?
Es fundamental comprobar la cobertura de fibra del edificio, es decir, si el inmueble donde deseas realizar la instalación presenta las características necesarias para poder llevar a cabo este servicio. Esta comprobación es muy importante, ya que existen lugares donde no llega el cableado de fibra.
¿Cómo determinar qué compañía es la idónea para tu vivienda?
Una vez se ha aprobado la instalación del tendido de fibra y comprobado la cobertura de fibra del inmueble llega el momento de elegir qué operadora de telecomunicaciones es la que nos va a brindar este servicio.
Del mismo modo, es necesario valorar los suministros que serán necesarios en la casa en función de cuánto internet vayamos a utilizar y cuántos dispositivos vayamos a mantener conectados de manera simultánea.
Para saber qué compañía de teléfonos es la que deberías contratar, revisa previamente cuál de ellas es la que predomina en tu zona, ya que si optas por ella te asegurarás de recibir una mayor cobertura en tus líneas móviles y una mejor conexión de internet.