Si una vez te has mudado notas que la conexión a internet de tu nueva casa no funciona como debería, debes realizar una serie de pasos para poder comprobar dónde reside el problema. Independientemente si la casa dispone de una conexión ADSL o de fibra, la mejor opción para aprovechar toda la potencia de Internet es permanecer conectado a la red mediante un cable Ethernet.

Sin embargo, esto no siempre es posible e incluso puede que no sea viable por las condiciones de la instalación. Así que si vamos a utilizar una conexión inalámbrica para conectarnos a la red de internet, debemos tener en cuenta varios factores para conseguir la máxima velocidad e intensidad para todos los dispositivos conectados de manera simultánea a la red.
Aquí te adjuntamos una pequeña guía para que puedas verificar la señal de wifi que tiene tu nuevo domicilio:

Comprobar la velocidad del domicilio

Para medir la velocidad de Internet, tenemos que hacer una prueba de velocidad de internet. Esta actividad nos muestra la velocidad de subida y bajada en casa. La velocidad de subida corresponde al tiempo que tardan los archivos que enviamos en llegar a un servidor y la velocidad de bajada corresponde al tiempo que tardan en descargarse los distintos contenidos.

Los datos que muestran este tipo de velocidad se dan en megabytes por segundo (Mbps). Así que con la ayuda de esta prueba de velocidad, podemos averiguar la velocidad exacta de nuestra conexión.

Examinar el alcance de nuestra red Wifi

Debemos ser conscientes de que nuestro router puede que no nos ofrezca una cobertura de señal constante en toda la casa, ya que si permanecemos conectados a la red Wi-Fi y nos trasladamos a otra habitación, podemos perder parte de la conexión.
Esto significa que la señal de nuestro router no llega a toda la casa, pero ¿podemos averiguar el alcance exacto del Wifi?

La respuesta es sí. Con la ayuda de ciertas herramientas, podemos crear un mapa de nuestra cobertura wifi que muestre el alcance y la calidad de la señal de la red en toda la casa. Así sabremos hasta dónde llega nuestra conexión a la red. Además, al crear un mapa de este tipo, podemos averiguar cuál es el mejor lugar para nuestro router.

Tener en cuenta el ancho de banda: 2,4 GHz ó 5 GHz

Si tenemos a nuestra disposición una banda de 5 GHz, debemos ser conscientes de que la señal es más débil y tiene un alcance menor a distintos lugares de la casa, pero en muchos casos es la mejor de las dos opciones, ya que es menos susceptible a posibles interferencias. Hay que sopesar ambas opciones para determinar cuál es la mejor para nosotros. Por ejemplo, nuestro teléfono móvil puede funcionar mejor a 5 GHz en nuestro dormitorio, pero en la habitación de al lado la banda debe estar a 2,4 GHz, ya que allí funciona mejor.

La banda de 5 GHz tiene la ventaja de disponer de 25 canales no solapados, frente a los 14 de la banda de 2,4 GHz. Sin embargo, tiene el inconveniente de que la distancia a la que puede operar es menor.

Una buena opción puede ser cambiar de tarifa de internet

A veces nuestra compañía no ofrece una buena conexión, en cuyo caso lo mejor es contratar otra tarifa con otro proveedor.

Para saber si el plan de internet que tenemos actualmente satisface nuestras necesidades actuales, tenemos que calcular cuántos dispositivos están conectados a la red de Wifi al mismo tiempo: ordenadores, teléfonos móviles, televisores, tabletas o incluso dispositivos inteligentes. ¿Por qué? Porque todos estos dispositivos consumen una gran cantidad de ancho de banda y no todos los planes de Internet pueden proporcionar una buena conexión a Internet en estas situaciones.

Para ello, una de las mejores alternativas es recurrir a empresas que ofrecen ofertas de internet, TV y móvil, para evitar congestionar la red conectando un gran número de dispositivos al mismo tiempo. De esta forma, con dichas ofertas, nos aseguramos un correcto reparto del ancho de banda entre ellas y evitamos posibles desconexiones o fallos.

Así que si los problemas de conexión persisten en tu nueva vivienda, quizá la mejor solución es cambiarte de compañía, preferiblemente a aquella que opere cerca de donde se encuentra ubicada tu casa.