El ahorro energético se define como la reducción que se hace en el consumo de energía. Por lo tanto, se dice que estamos realizando un ahorro energético siempre que usemos en menor medida y de forma más concienciada y eficiente la energía en las labores cotidianas
A lo largo del día realizamos innumerables actividades que requieren de un aparato eléctrico. Estos están presentes en la gran mayoría de las labores que realizamos en el hogar. Por este motivo, y por el cambio que es palpable en el planeta, estamos siendo cada vez más conscientes del impacto medioambiental y partícipes de ello en la medida que podemos alcanzar.
Algunas fuentes de energía se agotan, por lo que se consideran no renovables y el modo de transportar, consumir y extraer también tiene su impacto en el medio ambiente.
Por estos y muchas más razones, se tiende a buscar más alternativas de ahorro energético en el hogar.
Disponer de una nueva vivienda, es también un nuevo comienzo. Por lo que muchas personas prefieren desde el principio tener en cuenta el factor del ahorro y la eficiencia energética.
Consumo energético de los electrodomésticos
Se recomienda apostar por electrodomésticos más eficientes y ecológicos. Estos se diferencian por su etiquetado. Los electrodomésticos como: Las lavadoras, microondas, lavavajillas, secadora, frigorífico, horno, cocina, congelador, tienen características energéticas diferentes, ya que no todos consumen lo mismo.
Para identificar esto de una manera sencilla, se creó la etiqueta energética que indica su consumo de energía. Es obligatorio desde el año 1995 según la normativa de la Unión Europea (Directiva 95/12).
Esta medida se ha estableció para fomentar el ahorro de energía y favorecer al impacto medio ambiental.
Los diferentes niveles de consumo de energía van desde la A (color verde) hasta la G (color rojo), estableciendo siete niveles. En la actualidad, cuando la mayoría de los aparatos de un determinado tipo llega a la clase A, pueden añadirse a la escala hasta tres clases adicionales: A+, A + + y A + + + (consume un 22% menos que el tipo medio). Se establece que, a partir del 2021, estas escalas adicionales se eliminarán de forma progresiva en los frigoríficos, lavavajillas, lavadoras, televisores y lámparas debido a la confusión que generan al haber mejorado considerablemente la eficiencia energética de estos productos.
Regletas de luz y ladrones con interruptor
Una vez establecidos, si quieres evitar el consumo fantasma con las regletas de luz y ladrones con interruptor de encendido y apagado, o incluso con temporizador para usos en concreto. Esto evita el gasto que se produce al mantener todos los aparatos conectados, aunque no se estén usando.
Con estas claves, comenzarás a ver tu hogar de forma más sostenible y segura, sí cómo la bajada de precio en las facturas de la luz.
Además, es primordial hacer un uso consciente de los mismos hace que ahorremos en las facturas de luz.
Rehabilitación de la envolvente térmica
Se recomienda revisar las zonas de tu nueva vivienda que pudieran presentar fugas de aire, como, por ejemplo, en las ventanas, las puertas que estén orientadas al exterior, etc.
En caso de fuga en ventanas podemos aplicar: aislantes térmicos, cortinas, e incluso en la estación de verano, podemos evitar el excesivo uso de aires acondicionados o ventiladores con las mosquiteras en las ventanas. También, los burletes son una gran alternativa si tienes un presupuesto bajo y quieres evitar la fuga de aire en las puertas que están orientadas al exterior.
Regletas de luz y ladrones con interruptor
Una vez establecidos, escoge la caldera del hogar si acabas de mudar. Si quieres evitar el consumo fantasma con las regletas de luz y ladrones con interruptor de encendido y apagado, o incluso con temporizador para usos en concreto. Esto evita el gasto que se produce al mantener todos los aparatos conectados, aunque no se estén usando.
Con estas claves, comenzarás a ver tu hogar de forma más sostenible y segura, sí cómo la bajada de precio en las facturas de la luz.
- Cambiar la potencia de tu hogar si la potencia contratada no es coherente con el consumo realizado.
- Cambiar las bombillas halógenas por bombillas led: Las bombillas halógenas consumen 50 W por bombilla. Sin embargo, las bombillas led consumen 6W.
- Calderas eficientes: Si en tu nuevo hogar tienes el sistema de calderas, es el momento de plantearte invertir en las calderas con modulación automática. Estas regulan el calor en función de las necesidades de cada vivienda.
- Como escoger la tarifa de luz y gas correcta