Es muy probable que la humanidad tenga sus días contados en la Tierra y es prioritario que se mude a otro planeta como por ejemplo nuestro esférico vecino Marte. Ha comenzado la carrera espacial, misión Marte. Pero ¿sería posible una mudanza y terraformar Marte?.

 

El sueño de mudarse a Marte

“Antes mirábamos hacia el cielo y nos preguntábamos cuál sería nuestro lugar en las estrellas, ahora miramos hacia abajo, angustiados por cuál será nuestro lugar entre el polvo”. Esta es una reflexión de Cooper, el protagonista de una de mis películas favoritas “Interstellar”, y es que el ser humano es nómada y explorador por naturaleza, por lo que no deja de ponerse retos constantes como por ejemplo conquistar el espacio o mudarse a Marte, ¿por que no?,  ¿es que acaso la realidad no supera a la ficción?.

Tampoco podemos olvidar a Matt Demon, aquel explorador espacial que queda atrapado y abandonado por sus compañeros en el vecino planeta rojo Marte, que casi sin recursos y tan sólo con su ingenio sobrevive. En LA SEDA estamos convencidos de que en unos 300 años aproximadamente puede que también nos dediquemos a las mudanzas espaciales.

 

El sueño de mudarse a Marte

 

Marte no es un planeta habitable

En el año 1998 un estudio apoyado por la NASA descubre que el principal problema es que Marte no tiene suficiente dióxido de carbono para ser habitado, al proceso de lograr que un planeta reúna las condiciones necesarias para ser habitable, es decir, las condiciones mas parecidas a las de la Tierra, se le llama terraformar, la superficie marciana para lograr que tenga condiciones parecidas a las de la Tierra.

¿Cómo se logra terraformar Marte?

Principalmente consiste en liberar dióxido de carbono que existe bajo la superficie del planeta rojo, es decir, intentar crear un efecto invernadero que aumente la temperatura y la presión del planeta para hacerlo habitable. Actualmente la agencia espacial rusa Roscosmos, la agencia espacial Europea-China, la compañía SpaceX de Elon Musk y por supuesto la NASA, son los cuatro grandes protagonistas que se encuentran inmersos en una nueva carrera espacial hacia Marte como su principal objetivo.

Elon Musk tiene la solución, o no.

En el año 2016, Elon Musk (director general de SpaceX y Tesla Motors, entre otras), propuso que tenia la solución para habitar el planeta Marte que consistiría en liberar el dióxido de carbono del planeta rojo por medio de explosiones de bombas nucleares en los polos marcianos. Pero según la NASA, esto seria imposible ya que no existe suficiente dióxido de carbono absorbido por el suelo del planeta y además requeriría calentar todo el planeta hasta 100 metros por debajo de la superficie, lo que se tardaría 10 mil años aproximadamente, es decir, sería posible aumentar la presión atmosférica lo suficiente para generar agua en la superficie pero se evaporaría rápidamente, a día de hoy es imposible terraformar Marte. Pero el sueño de Elon Musk sigue siendo mudarse a Marte, visitar el planeta rojo es una de las obsesiones y esta convencido que existe un 70% de probabilidades de hacer su sueño realidad en una de sus naves espaciales en unos 7 años, y quedarse para siempre en el planeta rojo. "Estoy hablando de mudarme allí" declaró Musk al programa Axios en la cadena HBO. Afirma que para el año 2025, visitar Marte será una posibilidad real, eso si, a un precio que muy pocos podrán permitirse.

Marte era un planeta como la Tierra, Perseverance

Según la mexicana Julieta Fierro (astrónoma de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM), en 300 años el planeta Marte será habitable. Y es que es posible que hace unos  4.000 millones de años, incluso mucho antes que existieran los dinosaurios (hace 66 millones de años), el planeta vecino Marte tenía características parecidas a las de la Tierra. Julieta Fierro señala en palabras textuales que, "Marte era un mundo que tenía agua, atmósfera, tal vez vida, pero algo le sucedió y se desertificó". Perseverance, es el ultimo proyecto de la NASA, el cual ha conseguido Amartizaje y grabar en vivo el aterrizaje del vehículo de exploración y cuyo objetivo entre otros es buscar vestigios de vida extinguida hace millones de años. "Hello, world. My first look at my forever home", fue la primera frase del rover al aterrizar.

Voyager, el primer hotel en el espacio

El Voyager, será el primer hotel ubicado en el espacio, y que comenzará a construirse en el año 2026 para abrir sus puertas al año siguiente.

‘Perseverance’ consigue el primer vídeo de la historia de un aterrizaje en Marte - 15:56 horas del este de Estados Unidos

*Amartizaje: del verbo "amartizar", descenso de un vehículo sobre la superficie del planeta Marte.

En resumen, tendremos que esperar al desarrollo de futuras tecnologías para lograr terraformar el planeta Marte, pero en LA SEDA ya nos estamos haciendo la idea de que nuestras generaciones futuras no solo tendrán la posibilidad de visitar el planeta rojo mediante viajes por el espacio sino que también se realizarán mudanzas a Marte, ¡que la fuerza nos acompañe!.